Reseña RCW Countdown

Por Frankie Cepeda

Nunca voy a ser de los que miran para afuera a la hora de comparar, pero a RCW necesito juzgarlo por lo que vende que es: una gran producción. Al llegar, uno siente que está entrando a EL SHOW de lucha libre argentina. El ring del hijo del colectivero impone, la pantalla es el cartel de bienvenida y la música altísima despertaba mi autista interno, (Punto aparte: RCW siempre tuvo problemas con el volumen, la música de los luchadores, las chicharras, la música del pre show y del intervalo saturan).

En un lleno absoluto para un evento al cual, no voy a mentir, fui altaneramente a esperar lo peor o solamente aburrirme hasta querer irme, me fui con una grata sorpresa. Tanto así que este evento es el que me hizo tener ganas de darle vida a esta nueva parte de mi vida. Buenas, soy Frankie Cepeda y este es mi primer artículo: RCW: Countdown. Hay una inteligencia en el armado de este show que no quiero pasar por alto: lo presentado, 2 segmentos unidos y 3 luchas, en la cual una contiene a 30 luchadores. ¿Para qué más? Punto para la agrupación: sabían lo que tenían en las manos.

Abrimos con un nuevo presentador (que me disculpe, ya que sé sobre su novatez). Hoy juego a ser verdugo, pero hay errores muy básicos que se cometen: desde estar fuera de timing, los silencios incómodos, presentaciones apresuradas, puntos y comas que restan y un sentimiento de incomodidad colectiva. No es mi intención ofender, solo desearle mucha suerte y práctica, porque por más error que haya, se valora ser presentador: un puesto totalmente infravalorado.

Pero hablando de incomodidad colectiva: el 1er segmento que protagonizan Rob Dickinson (Gerente General de RCW) y el Diablito roza lo innecesario, ya que, si bien entiendo que había que concluir eso para presentar los nuevos títulos en parejas, Rob como villano abusivo incomoda si el remate es que no hace más que amenazar. Y sé que todos van a caerle al pibito por ciertas dificultades para hablar, pero yo le doy un pequeño aplauso por animarse: agarró el micrófono y, ante un teatro lleno, atento para burlarse de él, fue corto y conciso. Dijo algo que tiene toda la lógica del mundo, “En el ring somos todos iguales”.

Bueno, basta: Diablito fuera de escena y ahora vemos por primera vez los títulos en pareja de RCW. ¿Son lindos? ¿Son feos? Totalmente subjetivo. Yo valoro lo original que son y que cada título tiene una correa distinta. Presentados sus primeros campeones, PRO-LEGION (Gabriel y Percy), no se entendió mucho la interacción con Rob o a dónde vamos a partir de acá, pero algo quedó claro: la química que maneja este equipo es indudable. El timing para la comedia, la claridad con la que hablan, los pequeños detalles en sus actitudes (Percy siempre le pone alcohol en gel a Gabriel luego de que este salude con la mano), mirar al público, saber cómo y de qué hablar, las primeras promesas en aparecer en escena.

Hablando de promesas, vamos 20-25 minutos de show y todavía no vimos a una sola persona en el ring. Pero eso cambia con la primera lucha de la noche. Otro puntito al show por saber cómo acomodar la card.

J-Master vs Pandemia vs Full Gas vs Hunter (8/10)

Lucha por el Campeonato Mundial de RCW. Cuando amigos o personas que se tienen mucha estima luchan, no hay punto medio, o solo se enfocan en la confianza que tienen para la fuerza que usan y la lucha queda en 2º plano (llegando a ser olvidable, incluso mala), o, como en este caso, la química desborda por todos lados del ring. Ellos no solo luchan bien, entienden cómo luchar bien.

Soy fan del Face vs Face, de darse la mano como caballeros y entender el contexto de una lucha, pero no me gustó el agregado del discurso de Hunter, personaje que no termino de entender si es demoníaco o algo, o solo le gusta mucho la música pesada. Pero está bien, subrayemos que esto es amistoso.

Todos tuvieron su momento de brillar, nadie quedó atrás. No sé si fue accidente o son realmente luchadores muy inteligentes, pero todo estuvo enfocado. Obvio, hay errores de timing, pero a ojo de luchador lo ves solamente. Todo salió muy limpio o prolijo dentro de las limitaciones que tiene un luchador que no entrena (voy a hacer muchísimo hincapié en esto cada vez que hable de un evento de lucha libre argentina, las criticas pueden ser muchas PERO JAMAS tenemos que olvidar las limitaciones que tiene la escena, se labura con lo que se puede).

Mis aplausos para ellos, una lucha que rozó la perfección en su despliegue, pero cae en el segundo final con un árbitro que… mira, iba a decir que podía llegar a ser un mal árbitro, pero ¿a quién no le pasó? Le pasó a Carmona, le pasó a Aníbal, le pasó a Ledesma… pasa. Lo que sí (detalle a la producción) si vas a estar conectado con tu árbitro, comentale que “ESTE ES EL FINAL, CONTÁ HASTA 3”. Y árbitros que lean esto, ¡SIEMPRE! ¡VAYAN! ¡AL 3! Si el luchador no levanta el hombro o no hay una intervención ¡NO! ¡ES! ¡SU! ¡CULPA!

Pero no me quiero ir bajón de esta review, ya que esta lucha fue la que me impulsó a hablar con quienes dirigen este medio para empezar a escribir artículos. Solamente para hablar de lo mucho que me gustó esta lucha.

Matias Alvares (ig: @matiasealvarez_ )

Vladimir Zukhov vs Kassay (2/10)

Lucha por el Campeonato Argetino. Siempre voy a ser fiel a mí, a mi creencia, a mi palabra, no finjo. Por ejemplo: Hunter es un luchador que nunca me cerró, pero jamás voy a negar una buena lucha de él. Lo mismo con Brooks, Terry, Duelo de Leyendas, etc. Soy lo que digo.

Con eso dicho: jamás me gustó Kassay y esta lucha explica perfectamente por qué. Ambos pecan de algo muy importante: su personaje es solamente una entrada. En el momento que Zukhov entra al ring olvida que “es ruso”. En el momento que Kassay se saca las 70 cosas con las que entra, ya se olvida que es “un demonio”, “una pesadilla”. Me falta comunicación en lo que venden que son. Los personajes no son solo un tema de entrada y ropa linda.

Sí debo decir que el ruso mejoró mucho in ring, es más prolijo, no hace de más, no hace falta… pero su rival…

Veamos un ejemplo: Cassidy no entrenaba nunca, yo lo sé, era mi compañero, y el chabón sabía qué hacer y qué no. Él jamás falló un moonsault (hasta se le safó la 3ª cuerda y cayó bien). La falta de entrenamiento no es excusa para el capricho de querer sorprender a tus amigos en el público con algo que no sabes hacer. Lo entiendo, ¡ey! Yo también lo hice, todos lo hicimos… cuando teníamos 15 años en la escuelita en la que empezamos.

Kas, basta: te vas a lastimar vos o, peor, vas a terminar lastimando a un compañero. Aprendé tus límites. Todos crecemos, no hace falta arriesgarse al pedo.

Y sobre la interferencia final: ¡BASTA! Basta de hacer referencias a cosas que solo ustedes, luchadores, se acuerdan. ¡NO! Nadie se acuerda que Vértigo y Chuck luchaban en la FAL. ¡NO! Nadie se acuerda que Cassidy y Demian eran equipo en la FAL. ¡NO! Ya no quedan muchos que sepan por qué el Chenen se llama así. Basta de referencias que solo entienden los luchadores.

Matias Alvares (ig: @matiasealvarez_ )

Okey, una buena y una mala. Entramos en intervalo con un presentador que no sabe cómo comunicarlo. Voy a aprovechar este pequeño momento para señalar un detalle muy pelotudo que solo a mí me molesta: vistan a todo el staff de negro. La remera de Shrek y la campera violeta distraen el ojo del público (ya sea en vivo o por video) de la atención. Es una boludez, pero soy diseñador y muy gede.

Batalla Real de 30 Luchadores por una oportunidad titular (8,7/10)

Aplaudo a toda esta agrupación por lo que fue esto, lograron algo que ninguna lucha que vi en los últimos meses pudo: me hizo feliz.

El 98% de esto estuvo muy bien trabajado, empezando con los 2 que inician: Tomás de Parfum y Ryan Klein. Esta refe el público sí la entiende, porque es un equipo que nació y murió en sus filas. Así que empezamos bien, talento joven y que entiende dónde están parados y lo que significa empezar.

No me voy a poner a hablar de los 30 participantes, pero quiero destacar un par de cosas:

  1. Excelente idea la de tomar a los equipos como 1 solo participante.
  2. No entiendo por qué J-Master estuvo todo el tiempo en el escenario.
  3. La escena tiene TODO para ser entretenida: hay talento de sobra (Parfum, Ryan, Pollacchi, Fang, Enzo Roa, MKO, Percy, Del Toro). Para los chilenos: OJO CON MAXI MORENO. Hay carisma, hay presencia, hay disfrute. Muchachos, si me leen, sigan el buen camino. No se quemen la cabeza: ¡disfruten! ¡Diviértanse por sobre todas las cosas!
  4. El Diablito puede ser tranquilamente la única persona hoy por hoy que sabe pegar con una silla.
  5. Hablando de él: muy bien manejado su accidente por parte de todo el staff.

Volvamos! 27 de 30 supieron venderse muy bien en los minutos que estuvieron (inclusive los pasos de comedia de Maikol y Tung Tung Sahur fueron buenísimos y la gente los amó). En sus entradas, inclusive. Lo que sí, muchachos: los temas de entrada… era un Royal de la W actual, tengo que leer la pantalla para ver quién entraba. Busquemos cositas menos pesadas y más icónicas.

Muy bien manejado el timing de quién estaba en el ring. La lucha estuvo en una subida constante hasta que se estancó un cachito antes del final, pero llegando al participante nº 30 lo recuperaron. Y me tengo que detener un segundo en el último participante: cuando entra Chuck Dixon hay un ida y vuelta con Funka que es incomodísimo. No soy muy fan de la voz en off, de decir “chocolatito”, y tampoco soy muy fan de 2 cosas muy claves en las cuales rezo que RCW no caiga:

  1. Múltiples personajes de autoridad: marea al público, no sabe a quién siguen los personajes de esta historia (ej: Legión, cuando estaba el líder, despues Marco Auditore y buscaban nuevo presidente: mucha data).
  2. Cuando el booker está presente en el show.

Y no soy fan porque respeto muchísimo el hecho de que Funka esté corrido del foco y se dedique a todo el manejo del show. Porque en el momento en el que uno de los dueños de la agrupación quiere protagonismo, todo se arruina. No por culpa de la persona que lo hace, sino por lógica: uno no puede estar adelante y atrás del telón a la vez. Por eso me parece súper respetable cuando una autoridad no se mete en el ring, no hace un segmento donde salva la situación, etc.

Pero cerremos! últimos 4 participantes: Chuck, MKO, Lucio y, quien sobra pero está totalmente justificado que esté, Mike Brooks. Siendo estos 2 últimos los que quedan en pie. Entiendo que sea Mike el villano a vencer para que nuestro héroe quede aún mejor parado, pero esto saca a relucir que hay una pata floja en la agrupación: la falta de villanos creíbles. Desde la extinta Catch Argentino que el villano principal es Mike Brooks, basta.

Lucio, ganador, y no queda otra cosa que ponerse de pie y aplaudir este show. Con sus altas y sus pocas bajas, RCW supo dar un gran espectaculo y aprovechar un recinto que, si no me equivoco, estaba lleno. El presentador no supo comunicarnos que el show terminó (literalmente), pero la agrupación sí, al presentarnos el que yo creo es el Main Event del año del ARGWRES... odio esa palabra

Matias Alvares (ig: @matiasealvarez_ )

Saludos muchachos, ustedes lo tienen y ojala nunca bajen los brazos con la lucha libre nacional. Foto de portada, cortesía: Matias Alvares (ig: @matiasealvarez_ ).


Apóyanos convirtiéndote en un Miembro Superestrella en nuestro canal de Youtube haciendo clic aquí.

Síguenos en Facebook, XInstagramWhatsApp, Twitch y YouTube. También escucha nuestros podcast semanales en Spotify. Somos Lucha Libre Chilena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio